este blog contiene información sobre los aspectos mas importantes de la guitarra, como lo son, sus características, su historia y que tipos de guitarra existen.
este blog contiene información sobre los aspectos mas importantes de la guitarra, como lo son, sus características, su historia y que tipos de guitarra existen. espero que disfruten, y les sirva de algo dicha información.
Contador de visitas
Contador de visitas
martes, 20 de marzo de 2018
¿Que es?
La guitarra es un instrumento de música que emplea cuerdas para poder producir la misma, ésta se encuentra compuesta por una caja de madera, a la cual se le denomina caja de resonancia, la misma tiene una forma ovoide y en cuyo centro se localiza un agujero, también tiene un mástil de madera largo sobre el cual está dispuesto el trastero, una herramienta encima de la cual se encuentran los trastes y a su vez en él se ubican las cuerdas que la componen, las cuales son seis en total, con ella es posible tocar diferentes notas musicales. Otros nombres por el cual se conoce es el de guitarra española y guitarra clásica.Características
- La guitarra es un instrumento de cuerda pulsada.
- La guitarra clásica o española tiene seis cuerdas, afinadas yendo del grave al agudo.
- La guitarra tiene una caja de resonancia chata, en forma de ocho, con una boca o abertura de resonancia en la tapa armónica; el mástil va provisto de un diapasón con diecinueve trastes, generalmente metálico.
- En el clavijero, donde se regula la afinación de las cuerdas, se asientan las clavijas, con un tornillo sin fin cada una.
- Las guitarras actuales llevan una tensión en las cuerdas, es decir la fuerza que tensa las cuerdas mediante la clavija, de seis a siete kilogramos.
- Actualmente las cuerdas son de nylon pero anteriormente se utilizaban cuerdas de tripa.
- En la actual guitarra Antonio de Torres Jurado fue la persona que fijo la longitud de las cuerdas en 65 cm, agrando el diseño del cuerpo y extendió en abanico el sistema de barras de la tapa.
historia
Sobre el origen de la guitarra existen varias hipótesis:
- Una de ellas la relaciona a una especie de laúd de mástil largo que se encontró en la Antigua Grecia con el nombre de pandura y tríchordon.
- También se encuentra relacionado con los cordófonos difundidos por los pueblos del Asia Menor, que dio origen a un instrumento del tipo qobûz que fue conocido en tiempos preislamicos como kitâra o qitâra.
- María R. Álvarez reunía los caracteres propios latinos y los arábigos.
- Existe la teoría de que la guitarra es heredera del barbat, el directo antecesor del laúd árabe extendido por el norte de África.
- J.J.Rey opina que no debe identificarse con la cítola, que posee rasgos parecidos a los de la guitarra, y menos observarse como una evolución de la cítola.
Todas estas hipótesis enlazan en cierta forma el origen de la guitarra con el laúd, cronológicamente más antiguo
Sin embargo existe una hipótesis contraria sobre el origen de la guitarra como sucesora del laúd y la relaciona como descendiente de un instrumento romano, la cíthara ya que ambas se parecen por tener una caja de resonancia con fondo plano, a diferencia del laúd que tiene fondo cóncavo. Se cree que la cíthara fue llevada a España por los romanos aproximadamente en el año 400 d. C.
Según Harvey Tumbull y James Tyler, en el sentido que nosotros le damos, la guitarra no aparecerá hasta el principio del Renacimiento
Durante la Edad Media se diferenció entre guitarra latina y guitarra morisca. La guitarra latina se refería a los instrumentos construidos con caja de resonancia plana como la guitarra y como su pariente bastante cercano la vihuela. Y en cambio, la guitarra morisca fue siempre referida a los instrumentos de fondo cóncavo, común de la familia del laúd. Estos dos nombres aparecen varias veces en los poemas del Arcipreste de Hita
Las representaciones más tempranas de la guitarra se encuentran en Europa Occidental en un pasional de Zwifalten en el año 1180 d. C. En esta representación se ve a la Santa Virgen de Pelagia con una rotta (cíthara en transición) junto a uno de sus sirvientes que sostiene una guitarra. Los dos instrumentos tienen tres cuerdas y las características de una guitarra con bordes de suave curvatura.
A principios del S. XVII el matemático Mersenne describe dos tipos de guitarras españolas una de ellas de cuatro cuerdas y la otra de cinco cuerdas, la última guitarra tenía un cierto parecido a la guitarra moderna
La guitarra se la denominaba española cuando empezó a hacerse de cinco órdenes regularmente. El inventor de este instrumento durante mucho tiempo se creyó que era el español Vicente Espinel (1550-1624. En contra de Espinel existe otra teoría de que 11 años de su nacimiento, Bermudo en 1544 escribe mencionando sobre una guitarra de cinco órdenes. Espinel sin embargo fue probablemente quien se encargo de hacer de ella un instrumento popular tanto en las clases alta y baja de España.
A finales del siglo XVI, cuando la música de contrapunto empezó a declinar, la guitarra española comenzó a ganar una mayor aceptación.
Se cree que la sexta cuerda o última cuerda fue añadida al instrumento en 1790 por Jacob Otto de Jena, que fue el primero en construir guitarras en Alemania.Sin embargo, en España ya existían guitarras y vihuelas de seis cuerdas en el siglo XVI; Juan Bermudo y otros ya describieron estos instrumentos.
En España fue un instrumento de la clase media, en contraste con la vihuela que era tocada por la clase alta. A finales de siglo XVII la guitarra se convirtió en un instrumento de moda, especialmente en Francia.
En el siglo XVII Italia fue el centro de la guitarra, pero en el S. XVIII aparecieron otros centros importantes de guitarra.
A finales del S. XVIII y a principios del S. XIX la guitarra se convirtió en un instrumento de moda en todo el continente Europeo.
Tipos de guitarra
Hay dos tipos básicos de guitarra: la guitarra clásica y la guitarra flamenca, de tamaño ligeramente menor que la clásica, distintas maderas y otras variaciones que la hacen menos resonante pero más repercusiva.
Una variedad de la guitarra clásica o española es la guitarra acústica, cuya diferencia principal es el material de sus cuerdas, que es el metal en lugar de la tripa o el nylon. Procede de Estados Unidos. Suele ser de mayor tamaño y con el tiempo evolucionó para adoptar un sistema alimentado por energía eléctrica (pastillas eléctricas), dando lugar a la guitarra eléctrica.
Guitarra acústica
La guitarra acústica es un tipo de guitarra con cuerdas de nailon y alambre, pero también pueden estar hechas de metal, cuyo sonido se genera mediante la vibración de las cuerdas que se amplifican en una caja acústica de madera o algún acrílico. El adjetivo “acústica” es tomado directamente del inglés acoustic guitar por el uso que de dicho adjetivo hacen los anglófonos, para diferenciar la guitarra de caja con respecto a la guitarra eléctrica. Es claramente redundante, pues la guitarra, por definición, es un instrumento acústico. La guitarra acústica deriva de los diseños de C. F. Martin y Orville Gibson, principalmente, luthieres estadounidenses que desarrollaron su actividad principalmente a finales del siglo XIX. También son conocidas como western guitars (literalmente “guitarras del oeste”), lo que se acerca más a su naturaleza y a la clase de música que las hizo populares.
Como las españolas estas guitarras se llaman así por emitir su sonido sin ningún tipo de amplificación eléctrica, solo por transducción de la fuerza mecánica.
Guitarra de flamenco
En España existe una variante muy extendida, similar a la guitarra clásica, de la que es difícil distinguirla a simple vista, conocida como guitarra de flamenco o guitarra flamenca. Varía su sonido por una construcción ligeramente distinta y el uso de distintos tipos de maderas. La guitarra flamenca tiene un sonido más percusivo, su caja es un poco más estrecha, y generalmente las cuerdas están más cerca del diapasón.
La guitarra flamenca tiene menos sonoridad y ofrece menos volumen que una guitarra española de concierto, pero su sonido es más brillante, y su ejecución es más fácil y rápida, debido a la menor distancia de las cuerdas al diapasón, lo que permite que se pueda hacer menos presión con los dedos de la mano izquierda sobre el diapasón. Tradicionalmente las clavijas de afinación eran completamente de palo y se embutían en la pala de la guitarra de forma perpendicular a ella. Suele llevar debajo de la roseta o agujero un guardapúas, golpeador o protector (a veces también uno superior), para evitar que los rasgueos y golpes que se dan en la tapa armónica, tan típicos en el flamenco, afecten a la madera.
Guitarra Italiana
La guitarra italiana (chitarra battente) es un tipo de guitarra tradicional del sur de Italia (Calabria, Puglia, Basilicata, Abruzos, Molise y Campania). Existe desde el siglo XIV y una sus caraterísticas distintivas es que tiene forma de ocho alargado.
Guitarra electrica
Una guitarra eléctrica es una guitarra con uno o más transductores electromagnéticos llamados pastillas que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. Hay tres tipos fundamentales de guitarras eléctricas: las de cuerpo sólido, las de cuerpo semisólido y las de cuerpo hueco. Históricamente las primeras en inventarse fueron las de cuerpo hueco, al derivarse de guitarras de caja a las que se incorporaba un micrófono para poderse escuchar en las bandas de jazz.
Guitarra electroacústica
Una guitarra electroacústica es una guitarra acústica a la que se le han añadido pastillas, micrófonos o transductores para amplificar su sonido. También son llamadas guitarras electrificadas, término que hemos de reputar sinónimo, y que resalta el hecho de que el sistema de previo puede haberse instalado en origen o por el propio usuario.
La electrificación de una guitarra de caja hace innecesario el uso del micrófono externo, ya que se conecta como una guitarra eléctrica a un amplificador. Ello evita en gran medida los acoples y facilita la labor del ingeniero de sonido en las grabaciones. Sin embargo, el sonido no es exactamente el mismo, ya que el micrófono que recoge el sonido se encuentra dentro de la caja y no fuera, que es donde se escucha el sonido real de la guitarra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)